1 - ¿QUÉ ENTORNO TENEMOS EN GLORIES?
La plaza de las Glorias, que pretende ser el nuevo pulmón verde de Barcelona, como espacio en desarrollo tiene todavía una parte olvidada: una zona de antiguas fábricas y naves industriales que acumulan cubiertas de fibrocemento en estado degradado o de ruina. El fibrocemento contiene hasta un 15% de amianto, un material cancerígeno de primer grado cuyas fibras se liberan al aire cuando ha finalizado su vida útil. En esta zona se ubican dos escuelas, una guardería municipal y un parque infantil. Es un área en desarrollo sujeta al Plan de Mejora Urbana del sector de planeamiento de la plaza de las Glorias. Su transformación puede ser larga. Las familias queremos priorizar el desamiantado urgente de esta zona para proteger la salud de los niños, personal de las escuelas y vecinas y vecinos del barrio.



2 - ¿QUE ES EL AMIANTO?
El amianto es un material cancerígeno prohibido desde el año 2002, que se relaciona con patologías como la asbestosis, placas pleurales y mesotelioma. Está presente en las cubiertas de fibrocemento y sus fibras se liberan al aire cuando éstas se encuentran en estado deficiente o degradado por su antigüedad o por la climatología, y en caso de manipulación. Los niños son especialmente vulnerables a los factores ambientales puesto que sus pulmones no están plenamente desarrollados y la maduración de este órgano se puede ver alterada por contaminantes del aire que tienen efectos respiratorios agudos en la niñez y que pueden originar enfermedades respiratorias crónicas en etapas posteriores de la vida.
3 - ¿CUÁLES SON SUS EFECTOS PARA LA SALUD?
El amianto enferma a quien lo respira. Sus efectos para la salud son el cáncer de pulmón, asbestosis, placas pleurales y mesotelioma.
4 - ¿ES CIERTO QUE SI NO LO TOCAS NO ES PELIGROSO?
No, porque cuando el material cumplió su vida útil o se ve degradado por algún otro motivo, no hace falta el contacto para que libere fibras al aire y quien lo respire se enferme.
5 - ¿QUE SUCEDE CUANDO LAS CUEBIERTAS CON FIBROCEMENTO SE DEGRADAN?
Sabemos que el fibrocemento tiene una vida útil de 35 años y que pasado este tiempo el cemento pierde su capacidad cohesiva y las microfibras de amianto comienzan a aliberarse con el viento, la lluvia o las granizadas.
6 - ¿PODEMOS TENER CERTEZA DE QUE UN ESPACIO ES SEGURO CUANDO HAY CERCA CUBIERTAS DE FIBROCEMENTO?
No, no es posible tener certeza de que un espacio es seguro si hay cerca cubiertas de fibrocemento porque agotada su vida útil o dañada por factores climatológicos comenzará a desprender fibras, partículas que aunque no veamos, si respiramos nos dañan de manera irremediable e irreversible.
Sabemos que hay riesgo, lo que no podemos es cuantificarlo. No sabemos si es del 0,5%, 1,3% o 30%. En el entorno urbano el riesgo es muy variable porque depende de la proximidad a las fuentes de emisión ya la cantidad de fibras por minuto/hora que se liberan. Sabemos que el fibrosemento tiene una vida útil de 35 años y que pasado este tiempo el cemento pierde su capacidad cohesiva y las microfibras de amianto comienzan a aliberarse con el viento, la lluvia o las granizadas.
El día que conoceremos el riesgo en datos será demasiado tarde para hacer prevención, porque nos habremos basado en los casos detectados. Con el amianto la única solución eficaz es la prevención.
¿Quieres ayudarnos con nuestra lucha?
CONTACTO